Preguntas frecuentes sobre el aguacate, el mango y la papaya

El aguacate, el mango y la papaya son frutas tropicales consideradas por la mayoría de los consumidores deliciosas y muy nutritivas. Contienen  una gran variedad de  propiedades y beneficios para la  salud.

Desde Be Tropical My Friend, respondemos a las preguntas más frecuentes sobre estas tres frutas tropicales. 

AGUACATE

El aguacate es una fruta que se cultiva en climas cálidos o tropicales y aporta una gran cantidad de beneficios para la salud.

¿Cuál es la cantidad recomendada de aguacate al día?

Los expertos en nutrición recomiendan el consumo de un aguacate diario. Esta fruta contiene grasas monoinsaturadas, grasas saludables, vitaminas A, B2, B3, B6, C y E, además de potasio, magnesio, fibra y ácido fólico. 

¿Cómo saber que un aguacate está en su punto óptimo de maduración?

Si cede levemente ante la presión, significa que está listo para comer, al cambiar de color la piel o al quitar el pedúnculo el aura está en un tono amarillo.

¿Cómo saber si un aguacate tiene exceso de maduración y qué hacer? 

Cuando un aguacate está en exceso de maduración, cede demasiado ante la presión, el color es más intenso y la piel presenta arrugas.

En este momento es perfecto para preparar guacamole, hummus de aguacate o utilizarlo como tratamiento de belleza.

MANGO

El mango es una fruta tropical que cuenta con gran número de variedades. Se da en climas cálidos y proporciona gran cantidad de beneficios para la salud

¿Cuál es la cantidad recomendada de  mango  al día?

Lo recomendable es consumir entre una o tres  raciones de mango al día, ya que contiene gran cantidad de fibra y ayudan a regular la digestión. 

¿Cómo saber que un mango está en su punto óptimo de maduración?

La mejor forma de saber si un mango  está listo para consumir es a través del tacto, si cede un poco ante la presión significa que está en su punto. Otro factor que nos puede indicar su estado de maduración es el aroma, normalmente los mangos maduros suelen tener un gran aroma dulce y afrutado. El color de la piel no es un buen indicador, ya que depende mucho de la variedad y país de origen.  

¿Cómo saber si un mango tiene exceso de maduración y qué hacer?
Cuando un mango se encuentra con un exceso de maduración, cede mucho si lo aprietas y tiene arrugas. En este caso, es perfecto para hacer zumos, mermeladas o para preparar  alguna salsa  de acompañamiento. 

PAPAYA

La papaya es una fruta tropical que contiene papaína (una clase de enzima exclusiva de la papaya) numerosas propiedades idóneas para facilitar la digestión, la cual contiene beneficios fisiológicos y digestivos.

¿Cuál es la cantidad recomendada de  papaya al día?

Lo recomendable es consumir una porción de papaya al día, contiene propiedades antioxidantes, permitiendo que retrase el envejecimiento y el  desarrollo de  enfermedades. 

¿Cómo saber que una papaya está en su punto óptimo de maduración?

Para saber si una papaya está en su punto óptimo de maduración y lista para comer, pasa de un color verde a un tono amarillo, además, con parte del proceso de maduración, pueden aparecer motitas, pero no afecta al sabor. También cede un poco si se aprieta suavemente. 

¿Cómo saber si una papaya  tiene exceso de maduración y qué hacer?

Cuando una papaya cede demasiado ante la presión y su color es mostaza intenso, se encuentra con exceso de maduración. Aunque eso no es impedimento para poder consumirla, se pueden hacer deliciosos zumos, mermeladas o incluso salsas de acompañamiento.